MIEMBROS DE LA CÁTEDRA


Adjunto ( a cargo de la titularidad):
Mariano Gruschetsky (mgruschetsky@gmail.com)


JTP:
Rodrigo Daskal (rodaskal@gmail.com)
Juan Branz (juanbab@yahoo.com.ar)

sábado, 29 de junio de 2019

Recuperatorios

Recuperatorios 1er Parcial

Viernes 5 de julio 11.30 (Aula 22)


Recuperatorios 2do Parcial


Viernes 12 de julio 11.30 (Aula 22)

viernes, 19 de abril de 2013

HORARIOS y COMISIONES

Horario de Clases Teóricas: 
Viernes 11.30 a 13.30  / 13.30 a 15.30 hs  AULA 22 (Mariano Gruschetsky)

Horario de Prácticos:
Comisión 1: Lunes de 11.30 a 13.30 AULA  15 (Rodrigo Daskal) 
Comisión 2: Lunes de 13.30 a 15.30 AULA  15(Rodrigo Daskal)
Comisión 3: Viernes de 9.30 a 11.30 AULA  3 (Juan Branz)






viernes, 13 de mayo de 2011

Cronograma de Teóricos

Teórico 1 El deporte como objeto de las ciencias sociales  

Bibliografía:


  • Marquez, Vincent, “Uno, casi todo podría ser de otra manera” en No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana, Barcelona, 1992,  págs. 13-18.


  • Bourdieu, Pierre, Una ciencia que incomoda, en Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1990, pp.79-94.



Teórico 2-Bases conceptuales del deporte.


Bibliografía:


  • Gruschetsky, Mariano: "Apuntes sobre el concepto de deporte", Mimeo.
  • “La Modernidad”, Mentira la verdad (2013), Canal Encuentro. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xPYvcRfzayo


Materiales en video:

  • Fragmento de  Looking for Eric (Película. Dirección: Ken Loach. Inglaterra 2009. 116 minutos).
  • Fragmento de Gladiador (Película. Dirección: Ridley Scott. Estados Unidos/Reino Unido 2000.115 minutos).




Teórico 3-Bases conceptuales del deporte-Marx

Bibliografía:

  • Marx, K., Selección de textos sobre el materialismo histórico, Por Norberto Rodríguez Bustamante y Alberto José Fernández.
Materiales en video:



Teórico 4-Bases conceptuales del deporte-Norbert Elias

Bibliografía:

  • Elias Norbert: El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, FCE, Buenos Aires, 1993. “Historia del concepto de civilité”, pp.99-105; “La coacción social y la autocoacción”, pp.449-463.


Materiales en video:

  • Fragmento de Corazón valiente (Película. Dirección: Mel Gibson. Estados Unidos/Irlanda
    1995. 177 minutos).
  • Fragmento de Orgullo y prejuicio (Película. Dirección: Joe Wright. Reino Unido 2005. 129 minutos)
  • Fragmento de El demoledor (Película. Dirección: Marco Brambilla. Estados Unidos 1993. 115 minutos)
  • Fragmento de The Dammed United (Película. Dirección. Tom Hooper. Reino Unido 2009. 98 minutos)

Teórico 5-Los clubes como objeto de estudio.

Bibliografía:

  • Gruschetsky, Mariano: “Los clubes son de los socios”, en Pelota de Trapo: Fútbol y Deporte en la Historia Popular, Alex Ovalle Letelier/Jorge Vidal Bueno (Editores), Grupo de Estudios de Historia del Deporte, Santiago de Chile, 2015.
  • Lechner, Norbert, “Desafíos de un desarrollo humano: individualización y capital social”

Materiales en video:
  • Fragmento de Luna de Avellaneda (Película. Dirección: Juan José Campanella. Argentina.
    2004. 146 minutos).
Teórico 6-Clubes y Espacio Urbano

Bibliografía:


  • Gruschetsky, Mariano. (2015, octubre). Clubes de fútbol y desarrollo urbano en el siglo XX de Buenos Aires. Revista Eltopo, (No.5), (pp.84 - 109).


Teórico 7-Clubes y Política

Bibliografía:

  • Porro, Nicola: “El asociacionismo deportivo como modelo organizativo. Movimiento, sistema y cambio”, en Apunts Educación Física y Deporte Nº 49, Barcelona, 1997.
  • Mouffe Chantall, Entrevista “Fútbol y Política” En Revista Trespuntos 15 de julio de 1988.



Teórico 8-Clubes y Estado I

Bibliografía:

  • Lanfranchi, Pierre: “El deporte y el Estado. Génesis de la evolución de las políticas deportivas en Europa”. En Política y Deporte, Els debats de la Fundació. Fundació Rafael Campalans. Barcelona,  2001.
  • Ouviña, Hernán: “El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica”, UBA, CBC, material de cátedra.
Materiales en video:
    • Fragmento del discurso de Martinez de Hoz Plan sobre el plan economico 1976,  recuperado de https://youtu.be/-R5cgD22JuM
    • Decalogo Menemista de la Reforma del Estado Menem, Duhalde y Dromi, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=euvM7jG15w0

    Teórico 9-Clubes y Estado II

    Bibliografía:


    • El deporte, entre centralización gubernamental y la búsqueda de preservación de su autonomía: el caso de la CADCOA, Daskal Rodrigo y Sazbón Daniel, en prensa.
    • La ley del deporte: política y poder en el (y del) deporte, Rodrigo Daskal, material de cátedra.
    •  Leyes 27.201 y 27.202:
              http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/250000-254999/254347/norma.htm
              http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/250000-254999/254345/norma.htm


    • Teórico 10-Identidades


    •       Alabarces, Pablo (2008): Fútbol y Patria. El fútbol y las narrativas nacionales en la Argentina, Buenos Aires: Prometeo Libros (1º edición: 2002; 4º edición corregida y aumentada: 2008), capítulo I: Introducción, de las hipótesis a las metodologías”, capítulo IX “Continuidades y fracturas: em torno a Francia ‘98”.

    •       Branz, Juan y Garriga Zucal, José (2012): “Civilizados y animales. Representaciones publicitarias de la identidad nacional en el rugby”, en Oficios Terrestres, año XVII, n° 27, La Plata, UNLP-FPYCS.
    Teórico 11-Violencia

    Bibliografía:

    • Garriga Zucal, J y Noel, G. (2010). Notas para una definición antropológica de la violencia un debate en curso. Publicar en Antropología y en Ciencias Sociales, Nro. IX 101-126.
    • Alabarces, Pablo. (2004). Cróinicas del Aguante. Fútbol, Violencia y Política. Capital Intelectual, Argentina, Buenos Aires, pp.34-54.

    lunes, 21 de junio de 2010

    Información sobre exámenes y aprobación

    *Los exámenes constarán de 3 preguntas, una de ellas corresponderá al material de teóricos. Aquellos alumnos que no aprueben esa pregunta, no podrán obtener un 7 como calificación, aún contestando bien las otras dos.
    * Al examen recuperatorio se pueden presentar todos los alumnos desaprobados y todos los ausentes, tengan o no justificada la ausencia al examen original. En la cursada de Trabajos Prácticos, en el primer parcial el alumno que saca entre 1 y 3 recupera solamente para salvar la cursada, porque ya perdió su derecho a promocionar. Si saca entre 4 y 6 en los parciales tiene derecho a recuperar para la promoción.
    * La aprobación de los parciales, sí o sí, debe darse con más de 4 en cada uno de ellos; ello quiere decir que un 3 es desaprobado, aunque de derecho a recuperatorio. Por ejemplo: en los casos en que se obtenga un 3 y un 5, deberá recuperarse el 3, en ese caso no son notas promediables.
    * La nota del recuperatorio desplaza a la del parcial original, no importa si es mayor o menor, y que algunos docentes incluso permiten presentarse directamente en el recuperatorio, cuestión que queda a su criterio y sobre la cual no hay ningún tipo de restricción.
    * La nota mínima de aprobación de la promoción sin examen final, debe ser 7 y NO IMPLICA que cada uno de los exámenes haya tenido que llegar al 7, sino que se considera para ello el promedio de las calificaciones; si se obtiene 7 o más, entonces al alumno le corresponde ser promocionado. Por ejemplo: un alumno que saca un 6 y un 8, llega al 7 de promedio, en tanto se consideren estas únicas dos calificaciones y obtiene la promoción de la cursada.

    lunes, 8 de abril de 2002

    GUÍA DE PREGUNTAS SOBRE MATERIALES DE LAS CLASES TEÓRICAS

    GUÍA DE PREGUNTAS SOBRE MATERIALES DE LAS CLASES TEÓRICAS

    La siguiente guía tiene como objetivo orientar a los alumnos en la lectura y comprensión de los textos que se trabajan en las clases teóricas. Las preguntas aquí presentadas permiten a los alumnos conocer y distinguir las cuestiones, que a juicio de la cátedra, poseen mayor relevancia en los mencionados textos.
    A su vez las mismas permiten adelantar sobre que cuestiones y que tipo de preguntas serán planteadas en los exámenes parciales.
    Vale aclarar que no son de entrega obligatoria, solo son herramientas de ayuda para que los alumnos puedan acercarse a los textos.

    Marquez, Vincent, “Uno, casi todo podría ser de otra manera” en No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana, Barcelona, 1992,  págs. 13-18.


    1. ¿Qué es lo que un sociólogo podría conocer a partir de observar una imagen de la vida cotidiana de cualquier época? Ejemplifique.
    2. ¿Que idea quiere trasmitir el autor a partir de mencionar los conceptos “Natural” y “Normal”?


    Bourdieu, Pierre, Una ciencia que incomoda, en Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1990, pp.79-94.

    1. ¿Qué significa según Bourdieu que la sociología sea verdaderamente una ciencia?
    2. ¿Porque el autor dice que la sociología molesta o incomoda? Ejemplifique como podría “molestar” la  sociología si estudiase el tema de la educación en el colegio secundario.
    3. ¿Que argumentos, según Bourdieu, utilizan quienes son incomodados por la sociología para denostarla o despreciarla?
    4. ¿Puede, según Bourdieu, un sociólogo ser objetivo y neutral? Conteste por si o por no y luego justifique.
    5. ¿A quién llama Bourdieu “Ingenieros sociales”?¿Qué quiere decir el autor con aquello de  que “los dirigentes necesitan una ciencia capaz de racionalizar, en los dos sentidos, la dominación”? De un ejemplo.
    6 ¿Qué relación establece el autor, pensando en la sociología, entre los conceptos de utilidad y poder? 

    Guía de preguntas (clases prácticas)

    GUÍA DE PREGUNTAS SOBRE MATERIALES DE LAS CLASES PRÁCTICAS

    La siguiente guía tiene como objetivo orientar a los alumnos en la lectura y comprensión de los textos que se trabajan en las clases prácticas. Las preguntas aquí presentadas permiten a los alumnos conocer y distinguir las cuestiones, que a juicio de la cátedra, poseen mayor relevancia en los mencionados textos.
    A su vez las mismas permiten adelantar sobre que cuestiones y que tipo de preguntas serán planteadas en los exámenes parciales.
    Vale aclarar que no son de entrega obligatoria, solo son herramientas de ayuda para que los alumnos puedan acercarse a los textos.

    Clase 1 
    GUIA DE PREGUNTAS Nº1

    Alabarces, Pablo (2004): “Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las Ciencias Sociales sobre el deporte en América Latina”, en Memoria y civilización. Anuario de Historia de la Universidad de Navarra, Vol. 7 (2004): “Ocio e historia”, Pamplona: Universidad de Navarra, 2005.


    1. ¿Qué señala Alabarces en relación al surgimiento del discurso académico sobre el deporte y lo sucedido con el  discurso periodístico deportivo?

    2. ¿Qué dificultades, según el autor, han tenido los “intelectuales “para pensar el deporte? Señale las “dos salidas” que frecuentemente han utilizado y aquello que Alabarces menciona como el problema del “populismo”?

    3. Sintetice cuales son las nuevas miradas que sobre el deporte proponen los antropólogos Roberto Da Matta y  Eduardo Archetti.

    4. ¿En qué país de Europa y sobre que temática, señala Alabarces, que comienzan los primeros trabajos académicos sobre el deporte?

    5. ¿Qué explicación da Alabarces, sobre el notable aumento, desde los años 90’, de los trabajos académicos sobre el deporte?

    6. Cuando Alabarces habla de los riesgos que supone que las ciencias sociales se ocupen del deporte, ¿a qué se refiere con la banalización? 

    7. ¿Cuáles son los principales tópicos (temas) que podrían, de ahora en más, trabajar las ciencias sociales con relación al  deporte?

    8. Sintetice los 4 puntos que Alabarces señala como posibles para que la los estudios sociales sobre el deporte puedan aportar a la intervención práctica, al de las políticas públicas y a la acción o participación comunitaria.



    Clase 2
    GUIA DE PREGUNTAS Nº2

    Archetti, Eduardo (2001): El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires: FCE. Selección: Introducción y A modo de conclusión.
    Archetti, Eduardo P (2003).: Masculinidades, fútbol, tango y polo en la Argentina, Buenos Aires: Ed. Antropofagia, pp.89-112

    1. ¿Cuál es la diferencia entre el análisis de Archetti y las nociones de sentido común que circulan en torno a los fenómenos deportivos? 
    2. ¿Qué materiales analiza Archetti para llevar adelante su investigación?
    3. ¿Cuáles son las preguntas centrales en los trabajos de Archetti y cuál es la relación que establece Archetti entre el deporte, las imágenes de Argentina y los estereotipos culturales que se construyen en torno a la identidad nacional durante el siglo XX? 
    4. ¿Por qué dice Archetti que el proceso de construcción de identidad en nuestro país es heterogéneo, contradictorio y complejo, y cómo aporta el deporte en esa construcción?
    5. ¿A qué se refiere Archetti cuando afirma que el deporte, en Argentina, dio lugar a diferentes formas de “verse y ser vistos”, y también de expresar una imagen masculina dominante?
    6. ¿En qué consiste la explicación del “estilo criollo” según Archetti,  y cuál es la relación entre el “estilo criollo” y los hijos de inmigrantes latinos y el “estilo inglés”?

    Películas utilizadas en los teóricos



    • El demoledor (Película. Dirección: Marco Brambilla. Estados Unidos 1993. 115 minutos)
    • Luna de Avellaneda (Película. Dirección:  Juan José Campanella. Argentina 2004. 146 minutos).
    • Looking for Eric (Película. Dirección: Ken Loach. Inglaterra 2009. 116 minutos)
    • Mundial 78 ¿Verdad o mentira? (Documental. Dirección:  Christian Remoli. Argentina 2008, 120 Minutos.)
    • Olympia. (Documental sobre los los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Dirección: Leni Riefenstahl. Alemania 1936. 226 Minutos.
    • Orgullo y Prejuicio (Película. Dirección: Joe Wright. Inglaterra 2005. 129 minutos).
    • Pawn Sacrifice (Película. Dirección: Edward Zwick. Estados Unidos 2014. 115 minutos)
    • Red Army (Documental. Dirección: Gabe Polsky. Estados Unidos/ Rusia 2015. 84 minutos)
    • The Dammed United (Película. Dirección. Tom Hooper. Reino Unido 2009. 98 minutos)
    • Trouble with the Curve (Curvas de la vida) (Película. Dirección:  Robert Lorenz. Estados Unidos 2012. 111 minutos).